Términos y condiciones generales

Términos y condiciones generales para consumidores

Artículo 1 – Definiciones

Artículo 2 – Identidad del emprendedor

Artículo 3 – Aplicabilidad

Artículo 4 – La oferta

Artículo 5 – El acuerdo1

Artículo 6 – Derecho de desistimiento2

Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión3

Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumi4dor y sus costos

Artículo 9 – Obligaciones del emprendedor en caso de desistimiento

Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento

Artículo 11 – El precio

Artículo 12 – Conformidad y garantía

Artículo 13 – Entrega y ejecución

Artículo 14 – Transacciones de duración: duración, cancelación y prórroga

Artículo 15 – Pago

Artículo 16 – Procedimiento de quejas

Artículo 17 – Disputas

Artículo 18 – Disposiciones adicionales o diferentes

Última actualización: 20 de marzo de 2025

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones, se entiende por:

Acuerdo adicional: un acuerdo en el que el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios en relación con un acuerdo a distancia y estos productos, contenido digital y/o servicios son entregados por el emprendedor o por un tercero sobre la base de un acuerdo entre ese tercero y el emprendedor.

Período de reflexión: el período dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.

Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional.

Día: día natural.

Contenido digital: datos que se producen y entregan en forma digital.

Acuerdo de duración: un acuerdo que se extiende a la entrega regular de productos, servicios y/o contenido digital durante un período determinado.

Soporte de datos duradero: cualquier herramienta, incluido el correo electrónico, que permite al consumidor o emprendedor almacenar información que se le dirige personalmente de una manera que permita su consulta o uso futuro durante un período adaptado al propósito para el que se destina la información, y que permite la reproducción inalterada de la información almacenada.

Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de desistir del acuerdo a distancia dentro del período de reflexión.

Emprendedor: la persona física o jurídica que ofrece productos, (acceso a) contenido digital y/o servicios a distancia a los consumidores.

Acuerdo a distancia: un acuerdo que se celebra entre el emprendedor y el consumidor en el marco de un sistema organizado para la venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que, hasta la celebración del acuerdo, se utiliza exclusivamente o en parte una o más técnicas de comunicación a distancia.

Formulario de desistimiento: el formulario de desistimiento europeo incluido en el Anexo I de estas condiciones.

Técnica de comunicación a distancia: medio que se puede utilizar para celebrar un acuerdo sin que el consumidor y el emprendedor tengan que estar juntos en el mismo espacio al mismo tiempo.

Términos y condiciones generales: los presentes Términos y condiciones generales de la empresa.

Artículo 2 – Identidad del emprendedor

SportsHero es un nombre comercial de Afinjo

Afinjo;

Maidstone 8

5026 SK Tilburg;

Número de teléfono: +31 (0)13 711 24 20 (días laborables: 09:00-18:00)

Dirección de correo electrónico: info@sportshero.es

Número de la Cámara de Comercio (KvK): 61767301

Número de identificación fiscal (BTW): NL002322356B41

Artículo 3 – Aplicabilidad

  • Estos términos y condiciones generales se aplican a cada oferta del emprendedor y a cada acuerdo a distancia y a los pedidos celebrados entre el emprendedor y el consumidor.
  • Antes de que se celebre el acuerdo a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se pondrá a disposición del consumidor a través del sitio web. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el acuerdo a distancia, el emprendedor indicará cómo se pueden ver los términos y condiciones generales en la sede del emprendedor y que se enviarán de forma gratuita lo antes posible a solicitud del consumidor.
  • Si el acuerdo a distancia se celebra electrónicamente, a diferencia del párrafo anterior y antes de que se celebre el acuerdo a distancia, el texto de estos términos y condiciones generales se puede poner a disposición del consumidor por vía electrónica de tal manera que el consumidor pueda almacenarlo de forma sencilla en un soporte de datos duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el acuerdo a distancia, se indicará dónde se pueden ver los términos y condiciones generales por vía electrónica y que se enviarán de forma gratuita a solicitud del consumidor por vía electrónica o de otra manera.
  • En caso de que, además de estos términos y condiciones generales, también se apliquen condiciones específicas del producto o servicio, se aplicarán por analogía el segundo y el tercer párrafo y, en caso de condiciones contradictorias, el consumidor siempre podrá invocar la disposición aplicable que le sea más favorable.
  • Si una o más disposiciones de estos términos y condiciones generales son en algún momento total o parcialmente nulas o anuladas, el acuerdo y estas condiciones seguirán siendo válidos en lo demás y la disposición en cuestión será reemplazada de inmediato, por mutuo acuerdo, por una disposición que se aproxime lo más posible al espíritu de la original.
  • Las situaciones que no están reguladas en estos términos y condiciones generales deben evaluarse 'según el espíritu' de estos términos y condiciones generales.
  • Las ambigüedades sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de nuestras condiciones deben interpretarse 'según el espíritu' de estos términos y condiciones generales.

Artículo 4 – La oferta

  • Si una oferta tiene una duración limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
  • La oferta es sin compromiso. El emprendedor tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.
  • La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenido digital y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una buena evaluación de la oferta por parte del consumidor. Si el emprendedor utiliza imágenes, estas son una representación fiel de los productos, servicios y/o contenido digital ofrecidos. Los errores o fallos evidentes en la oferta no son vinculantes para el emprendedor.
  • Todas las imágenes, especificaciones y datos en la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a una compensación o a la disolución del acuerdo. El emprendedor no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
  • Cada oferta contiene información que deja claro al consumidor cuáles son los derechos y obligaciones asociados a la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular a:

Artículo 5 – El acuerdo

  • El acuerdo se celebra, sujeto a lo dispuesto en el párrafo 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones establecidas.
  • Si el consumidor ha aceptado la oferta por vía electrónica, el emprendedor confirmará de inmediato por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el emprendedor, el consumidor puede disolver el acuerdo.
  • Si el acuerdo se celebra electrónicamente, el emprendedor tomará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizar un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el emprendedor observará las medidas de seguridad adecuadas.
  • El emprendedor puede, dentro de los marcos legales, informarse si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como de todos los hechos y factores que son importantes para una celebración responsable del acuerdo a distancia. Si el emprendedor, sobre la base de esta investigación, tiene buenas razones para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o una solicitud de forma motivada o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución.
  • El emprendedor proporcionará la siguiente información al consumidor a más tardar en el momento de la entrega del producto, el servicio o el contenido digital, por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarla de forma accesible en un soporte de datos duradero:
  • En caso de una transacción de duración, la disposición en el párrafo anterior solo se aplica a la primera entrega.
  • Todo acuerdo se celebra bajo las condiciones suspensivas de la disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

En la entrega de productos:

  • El consumidor puede disolver un acuerdo con respecto a la compra de un producto durante un período de reflexión de al menos catorce (14) días sin dar razones. El emprendedor extiende este período a un total de treinta (30) días. El emprendedor puede preguntar al consumidor el motivo del desistimiento, pero no obligarlo a dar su(s) razón(es).
  • El período de reflexión mencionado en el párrafo 1 comienza el día después de que el consumidor, o un tercero designado previamente por el consumidor que no sea el transportista, haya recibido el producto, o:
  • Si el cliente, después de la expiración del período mencionado en el párrafo 1, no ha notificado que desea ejercer su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto al emprendedor, la compra es un hecho.En la entrega de servicios y contenido digital que no se entrega en un soporte material:
  • El consumidor puede disolver un acuerdo de servicio y un acuerdo de entrega de contenido digital que no se entrega en un soporte material durante al menos 14 días sin dar razones. El emprendedor puede preguntar al consumidor el motivo del desistimiento, pero no obligarlo a dar su(s) razón(es).
  • El período de reflexión mencionado en el párrafo 1 comienza el día siguiente a la celebración del acuerdo.Período de reflexión extendido para productos, servicios y contenido digital que no se entregan en un soporte material si no se informa sobre el derecho de desistimiento:
  • Si el emprendedor no ha proporcionado al consumidor la información legalmente obligatoria sobre el derecho de desistimiento o el formulario de desistimiento, el período de reflexión expira doce meses después del final del período de reflexión original, establecido de acuerdo con los párrafos anteriores de este artículo.
  • Si el emprendedor ha proporcionado la información mencionada en el párrafo anterior al consumidor dentro de los doce meses posteriores a la fecha de inicio del período de reflexión original, el período de reflexión expira 14 días después del día en que el consumidor recibió esa información.

Artículo 7 – Obligaciones del consumidor durante el período de reflexión

  • Durante el período de reflexión, el consumidor manejará el producto y el embalaje con cuidado. Solo desempacará o usará el producto en la medida necesaria para determinar la naturaleza, las características y el funcionamiento del producto. El principio aquí es que el consumidor solo puede manipular e inspeccionar el producto como lo haría en una tienda.
  • El consumidor solo es responsable de la depreciación del producto que sea el resultado de una forma de manipular el producto que vaya más allá de lo permitido en el párrafo 1.
  • El consumidor no es responsable de la depreciación del producto si el emprendedor no le ha proporcionado toda la información legalmente obligatoria sobre el derecho de desistimiento antes o en el momento de la celebración del acuerdo.

Artículo 8 – Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y sus costos

Artículo 9 – Obligaciones del emprendedor en caso de desistimiento

Artículo 10 – Exclusión del derecho de desistimiento

  • El emprendedor puede excluir los siguientes productos y servicios del derecho de desistimiento, pero solo si el emprendedor lo ha indicado claramente en la oferta, o al menos a tiempo antes de la celebración del acuerdo:

Artículo 11 – El precio

Artículo 12 – Conformidad y garantía

  • El emprendedor garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el acuerdo, las especificaciones mencionadas en la oferta, los requisitos razonables de fiabilidad y/o usabilidad y las disposiciones legales y/o regulaciones gubernamentales existentes en la fecha de celebración del acuerdo. Si se acuerda, el emprendedor también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto al normal.
  • Una garantía adicional proporcionada por el emprendedor, su proveedor, fabricante o importador nunca limita los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede ejercer contra el emprendedor en virtud del acuerdo si el emprendedor no ha cumplido con su parte del acuerdo.
  • Se entiende por garantía adicional cualquier compromiso del emprendedor, su proveedor, importador o productor, en el que se conceden al consumidor derechos o reclamaciones que van más allá de lo que la ley exige en caso de que no haya cumplido con su parte del acuerdo.
  • El período de garantía del emprendedor es de 24 meses. Sin embargo, el emprendedor nunca es responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de cualquier consejo sobre el uso o la aplicación de los productos.
  • La garantía no es válida si:
  • La garantía del emprendedor no es transferible.
  • El emprendedor no está obligado a compensar los daños consecuentes que hayan surgido del uso de un producto entregado.

Artículo 13 – Reparación bajo garantía

  • El emprendedor realizará una reparación bajo garantía con el mayor cuidado posible. Sin embargo, el emprendedor no es responsable de la pérdida de datos debido a la eliminación o el reemplazo necesario del soporte de datos y/o del producto completo.
  • Si el defecto o la queja no es atribuible al producto, se cobrarán los costos de investigación por la reparación.
  • Fuera del período de visualización y dentro del período de garantía, el emprendedor reparará o reemplazará el producto de forma gratuita si se cumplen las condiciones de la garantía. Si esto no es posible en un plazo razonable, se reembolsará (una parte de) el precio de compra.

Artículo 14 – Entrega y ejecución

  • El emprendedor observará el mayor cuidado posible al recibir y al ejecutar los pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios.
  • El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha comunicado al emprendedor.
  • Con sujeción a lo dispuesto en el artículo 4 de estos términos y condiciones generales, el emprendedor ejecutará los pedidos aceptados con prontitud, pero a más tardar dentro de los 30 días, a menos que se haya acordado un plazo de entrega diferente. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no se puede ejecutar o solo se puede ejecutar parcialmente, el consumidor recibirá un aviso a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a disolver el acuerdo sin costo alguno y a una posible compensación por daños y perjuicios.
  • Después de la disolución de acuerdo con el párrafo anterior, el emprendedor reembolsará el importe que el consumidor haya pagado sin demora.
  • El riesgo de daño y/o pérdida de productos recae en el emprendedor hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado previamente y conocido por el emprendedor, a menos que se haya acordado explícitamente lo contrario.

Artículo 15 – Transacciones de duración: duración, cancelación y prórroga

Cancelación:

  • El consumidor puede cancelar un acuerdo celebrado por tiempo indefinido y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios, en cualquier momento, observando las reglas de cancelación acordadas y un período de cancelación de no más de un mes.
  • El consumidor puede cancelar un acuerdo celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios, en cualquier momento al final del período determinado, observando las reglas de cancelación acordadas y un período de cancelación de no más de un mes.
  • El consumidor puede cancelar los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores:Prórroga:
  • Un acuerdo celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios no se puede prorrogar o renovar tácitamente por un período determinado.
  • Un acuerdo celebrado por un período determinado y que se extienda a la entrega regular de productos o servicios solo puede prorrogarse tácitamente por un período indefinido si el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento con un período de cancelación de no más de un mes.Duración:
  • Si un acuerdo tiene una duración de más de un año, el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento después de un año con un período de cancelación de no más de un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se opongan a la cancelación antes del final del período acordado.

Artículo 16 – Pago

  • A menos que se estipule lo contrario en el acuerdo o en las condiciones adicionales, las cantidades adeudadas por el consumidor deben pagarse dentro de los 14 días posteriores al inicio del período de reflexión, o en ausencia de un período de reflexión, dentro de los 14 días posteriores a la celebración del acuerdo. En el caso de un acuerdo para la prestación de un servicio, este período comienza el día después de que el consumidor haya recibido la confirmación del acuerdo.
  • En la venta de productos a los consumidores, el consumidor nunca puede ser obligado a pagar por adelantado más del 50% en los términos y condiciones generales. Cuando se ha estipulado el pago por adelantado, el consumidor no puede ejercer ningún derecho con respecto a la ejecución del pedido o servicio(s) en cuestión antes de que se haya realizado el pago por adelantado estipulado.
  • El consumidor tiene la obligación de notificar de inmediato al emprendedor sobre las inexactitudes en los datos de pago proporcionados o indicados.
  • Si el consumidor no cumple con su(s) obligación(es) de pago a tiempo, después de que el emprendedor le haya informado del pago atrasado y el emprendedor le haya dado un período de 14 días para cumplir con sus obligaciones de pago, después de que el pago no se haya realizado dentro de este período de 14 días, se debe el interés legal sobre el importe restante y el emprendedor tiene derecho a cobrar los costos de cobro extrajudiciales incurridos por él. Estos costos de cobro son como máximo: 15% sobre los importes pendientes hasta € 2.500,=; 10% sobre los siguientes € 2.500,= y 5% sobre los siguientes € 5.000,= con un mínimo de € 40,=. El emprendedor puede desviarse de los importes y porcentajes mencionados en beneficio del consumidor.
  • En caso de impago por parte del consumidor, el emprendedor tiene derecho, sin perjuicio de las limitaciones legales, a cobrar los costos razonables previamente comunicados al consumidor.

Artículo 17 – Procedimiento de quejas

  • El emprendedor tiene un procedimiento de quejas suficientemente conocido y trata la queja de acuerdo con este procedimiento.
  • Las quejas sobre la ejecución del acuerdo deben presentarse al emprendedor de forma completa y claramente descrita en un plazo razonable después de que el consumidor haya descubierto los defectos.
  • Las quejas presentadas al emprendedor serán respondidas dentro de un período de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una queja requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente más largo, el emprendedor responderá dentro del período de 14 días con una confirmación de recepción y una indicación de cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
  • Si la queja no se puede resolver de mutuo acuerdo dentro de un período razonable o dentro de los 3 meses posteriores a la presentación de la queja, surge una disputa que es susceptible de resolución de disputas.
  • En caso de quejas, un consumidor debe dirigirse primero al emprendedor. También es posible presentar quejas a través de la plataforma ODR europea (http://ec.europa.eu/odr).
  • Una queja no suspende las obligaciones del emprendedor, a menos que el emprendedor lo indique por escrito.
  • Si el emprendedor considera que una queja está justificada, el emprendedor, a su elección, reemplazará o reparará los productos entregados de forma gratuita.

Artículo 18 – Disputas

A los acuerdos entre el emprendedor y el consumidor a los que se refieren estos términos y condiciones generales se aplica exclusivamente la ley holandesa. La Convención de Viena sobre la compraventa no se aplica.

Artículo 19 – Disposiciones adicionales o diferentes

Las disposiciones adicionales o que se desvíen de estos términos y condiciones generales no deben ser en detrimento del consumidor y deben establecerse por escrito o de tal manera que el consumidor pueda almacenarlas de forma accesible en un soporte de datos duradero.

Anexo I: Formulario de desistimiento

Formulario de desistimiento

(solo complete y devuelva este formulario si desea desistir del acuerdo)

A: [Empresa]

[dirección geográfica del emprendedor]

[número de fax del emprendedor, si está disponible]

[dirección de correo electrónico o dirección electrónica del emprendedor]

Yo/Nosotros* le/les* notifico/notificamos* por la presente, que yo/nosotros* revocamos/revocamos* nuestro acuerdo con respecto a la venta de los siguientes productos: [designación del producto]*

la entrega del siguiente contenido digital: [designación del contenido digital]*

la realización del siguiente servicio: [designación del servicio],

Pedidos el/recibidos el* [fecha del pedido en caso de servicios o recepción en caso de productos]

[Nombre del/de los consumidor(es)]

[Dirección del/de los consumidor(es)]

[Firma del/de los consumidor(es)] (solo si este formulario se presenta en papel)

  • Taché lo que no corresponda o rellene lo que corresponda.AfinjoMaidstone 85026 SK TilburgNúmero de teléfono: +31 (0)13 8080 212 (días laborables: 09:00-18:00)Dirección de correo electrónico: info@afinjo.nlNúmero de la Cámara de Comercio (KvK): 61767301Número de identificación fiscal (BTW): NL002322356B4